Directiva 2014/24/UE |
ANEXO VII. Definición de determinadas
especificaciones técnicas |
A
efectos de la presente Directiva se entenderá por:
1) «Especificación
técnica»:
a) cuando
se trate de contratos públicos de obras, el conjunto de las prescripciones
técnicas contenidas principalmente en los pliegos de la contratación, en las
que se definan las características requeridas de un material, producto o
suministro, y que permitan caracterizarlos de manera que respondan a la
utilización a que los destine el poder adjudicador; asimismo, los
procedimientos de aseguramiento de la calidad, la terminología, los símbolos,
las pruebas y métodos de prueba, el envasado, marcado y etiquetado, las
instrucciones de uso y los procesos y métodos de producción en cualquier fase
del ciclo de vida de las obras; incluyen asimismo las reglas de elaboración del
proyecto y cálculo de las obras, las condiciones de prueba, control y recepción
de las obras, así como las técnicas o métodos de construcción y todas las demás
condiciones de carácter técnico que el poder adjudicador pueda prescribir, por
vía de reglamentación general o específica, en lo referente a obras acabadas y
a los materiales o elementos que las constituyan;
b) cuando
se trate de contratos públicos de suministro o de servicios, aquella
especificación que figure en un documento en la que se definan las
características exigidas de un producto o de un servicio, como, por ejemplo,
los niveles de calidad, los niveles de comportamiento ambiental y climático, el
diseño para todas las necesidades (incluida la accesibilidad de las personas
con discapacidad) y la evaluación de la conformidad, el rendimiento, la
utilización del producto, su seguridad, o sus dimensiones; asimismo, los
requisitos aplicables al producto en lo referente a la denominación de venta,
la terminología, los símbolos, las pruebas y métodos de prueba, el envasado,
marcado y etiquetado, las instrucciones de uso, los procesos y métodos de
producción en cualquier fase del ciclo de vida del suministro o servicio, así
como los procedimientos de evaluación de la conformidad.
2) «Norma»:
una especificación técnica aprobada por un organismo de normalización
reconocido para una aplicación repetida o continuada cuyo cumplimiento no sea
obligatorio y que esté incluida en una de las categorías siguientes:
a) «norma
internacional»: norma adoptada por un organismo internacional de normalización
y puesta a disposición del público;
b) «norma
europea»: norma adoptada por un organismo europeo de normalización y puesta a
disposición del público;
c) «norma
nacional»: norma adoptada por un organismo nacional de normalización y puesta a
disposición del público.
3) «Evaluación
técnica europea»: la evaluación documentada de las prestaciones de un producto
de construcción en cuanto a sus características esenciales, con arreglo al
correspondiente documento de evaluación europeo, tal como se define en el
artículo 2, punto 12, del Reglamento (UE) no 305/2011 del Parlamento Europeo y
del Consejo (1).
4) «Especificación
técnica común»: la especificación técnica en el ámbito de las TIC elaborada de
conformidad con los artículos 13 y 14 del Reglamento (UE) no 1025/2012 (2).
5) «Referencia
técnica»: cualquier documento elaborado por los organismos europeos de
normalización, distinto de las normas europeas, con arreglo a procedimientos
adaptados a la evolución de las necesidades del mercado.
(1) Reglamento (UE) no 305/2011 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2011, por el que se
establecen condiciones armonizadas para la comercialización de productos de
construcción y se deroga la Directiva 89/106/CEE del Consejo (DO L 88 de
4.4.2011, p. 5). Nota: ese punto 12 estatuye por «documento de evaluación europeo»: el
documento adoptado por la organización de los OET a efectos de la emisión de
evaluaciones técnicas europeas. A estos efectos debemos tener en
consideración que la elaboración de propuestas de documentos de evaluación
europeos y la emisión de las evaluaciones técnicas europeas se confían a los
organismos de evaluación técnica (denominados «los OET») designados por los
Estados miembros, y a fin de garantizar que los OET tienen la competencia
necesaria para desempeñar estas funciones, los requisitos para su designación
se han fijado a escala de la Unión a través de aquel Reglamento. Los OET, con
el apoyo, si procede, de la financiación de la Unión, deben crear una
organización (denominada «la organización de los OET») para coordinar los
procedimientos de elaboración de las propuestas de documentos de evaluación
europeos y para la emisión de las evaluaciones técnicas europeas, garantizando
la transparencia y la necesaria confidencialidad de estos procedimientos.
(2) Reglamento (UE) No 1025/2012 del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, sobre la
normalización europea, por el que se modifican las Directivas 89/686/CEE y
93/15/CEE del Consejo y las Directivas 94/9/CE, 94/25/CE, 95/16/CE, 97/23/CE,
98/34/CE, 2004/22/CE, 2007/23/CE, 2009/23/CE y 2009/105/CE del Parlamento
Europeo y del Consejo y por el que se deroga la Decisión 87/95/CEE del Consejo
y la Decisión n o 1673/2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (DOUE L 316
de 14.11.2012, p.12). Nota: Los artículo 13 y 14 de aquel Reglamento,
configurando ambos preceptos el Capítulo IV, que lleva por enunciado las especificaciones técnicas de las TIC –tecnologías
de la información y la comunicación-, disponen lo siguiente:
- Artículo
13. Identificación de las especificaciones técnicas de las TIC admisibles a
efectos de referenciación
1.
Bien a propuesta de un Estado miembro o a iniciativa propia, la Comisión podrá
identificar especificaciones técnicas de las TIC que no sean normas nacionales,
europeas o internacionales pero cumplan los requisitos establecidos en el anexo
II, que podrán referenciarse principalmente para permitir la interoperabilidad
en la contratación pública.
2.
Bien a propuesta de un Estado miembro o a iniciativa propia, cuando una
especificación técnica de las TIC identificada con arreglo al apartado 1 se
modifique, se retire o ya no cumpla los requisitos establecidos en el anexo II,
la Comisión podrá identificar la especificación técnica de las TIC modificada o
retirar la identificación.
3.
Las decisiones contempladas en los apartados 1 y 2 se adoptarán tras consultar
a la Plataforma Europea Multilateral de Normalización de las TIC, que incluye a
las organizaciones europeas de normalización, los Estados miembros y las partes
interesadas pertinentes, y tras consultar al comité establecido por la
correspondiente legislación de la Unión, si existe tal comité, o a través de
otros medios de consulta de expertos sectoriales, de no existir tal comité.
- Artículo
14. Uso de las especificaciones técnicas de las TIC en la contratación pública
Las
especificaciones técnicas de las TIC a las que se hace referencia en el artículo
13 del presente Reglamento constituirán especificaciones técnicas comunes tal
como se contemplan en las Directivas 2004/17/CE, 2004/18/CE y 2009/81/CE y en
el Reglamento (CE, Euratom) no 2342/2002.